Hace unas semanas me suscribí a, esto que llaman ahora, una “niusleter”.
Es de economía.
Me gusta.
Escribe un chaval que nació en el 85, cuando llevábamos ya 7 años con nuestras máquinas encendidas y yo era una “cuerentañero”.
Un día te hablaré de la historia de nuestras máquinas.
Pero antes deja que te cuente lo bien que explica cómo ahorrar como empresas y como personas.
El muchacho me envió un email con 10 trucos de ahorro que, sin haberlo pensado, prácticamente he llevado a cabo a lo largo de mi vida.
Te resumo los trucos, con comentarios míos y espero te sea de utilidad:
1. Ofertas, promociones, chollos, etc. hay que huir de ellos. Básicamente se trata de no frecuentar los centros comerciales. Recuerdo que cuando mis hijos eran pequeños íbamos a La Vaguada, y alguna vez he ido a algún centro comercial, pero no me gustan. Soy más de tienda de barrio o de pueblo. ¿Cuánto te cuesta la visita a un centro comercial?… 100 euros? 200?… y sales comprando cosas que no sirven para nada.
2. No comprar nada a crédito. Absolutamente nada. La deuda es un mal no necesario. Y siempre provoca estrés. No deja dormir en paz. Evitadlo.
3. Cuando compres, siempre compra para ti. En mi caso, para UCEPSA siempre hemos comprado materia prima y maquinaria de calidad y de cierta durabilidad. Además, tratar de cuidar (y reparar) estas cosas. Los que me conocéis sabéis que me encantaba estar entre las máquinas, reparándolas y cuidando de ellas. Ahora no me deja el médico.
4. Usar las cosas hasta que realmente dejan de ser útiles. Desgastarlas bien. Ejemplo: máquina cortadora con 40 años en perfecto estado.
5. Anticipar tus necesidades y posibles gastos inesperados. En UCEPSA siempre hemos hecho un inventario y un presupuesto anual. Salirse de eso era, es y será un mal augurio.
6. Comprar para uno mismo, comprar lo que te gusta. No tratar nunca de impresionar a nadie. Es decir, no ser un gilipollas.
7. Ahorrar un 50% de tus ingresos al mes o más. Si puedes, claro. Pero ahorrar. Y hacerlo siempre cuando se recibe la nómina o los beneficios mensuales, nunca dejar lo que sobre a final de mes para ahorrar.
8. Controlar diariamente los gastos. Así lo hemos hecho siempre y seguiremos haciéndolo. Anotar cada euro que sale de nuestro bolsillo.
9. Dar mucha importancia a todos los gastos, que llaman, hormiga. Es decir, esos gastos que nos parecen pequeños como los cafés del bar, la lotería, los chicles, el tabaco, las cañas y otros vicios menores… a final de año pueden ser miles de euros.
10. No tires los tomates demasiado pasados, haz tomate frito. (Esto lo puedes interpretar como quieras siempre en sentido económico).
¿Y tú?, ¿tienes algún truco para ahorrar?.
Deja una respuesta