Estos días leemos todo tipo noticias, algunas positivas, otras negativas, otras penosas… todas ellas nos afectan como empresa.
Hay días que no sé si creerme las noticias que leo.
En mi vida he vivido varias noticias en persona que, luego escritas en prensa, no se parecen en nada a lo que realmente viví.
¿Qué pasa con la prensa de este país?.
Esto conlleva a que muchos estén ausentes de la realidad, ausentes de lo que realmente estamos viviendo.
No quieres enterarse de nada.
Yo, como siempre, miro a nuestros vecinos portugueses, franceses y alemanes.
Observo que Portugal y Alemania sacan adelante un proyecto vital:
Bajar impuestos, bajar el IVA.
Aunque para nosotros, como empresas, no es un impuesto. Sí lo es para nuestros consumidores.
En resumen, como siempre, el pueblo es quien paga los desperfectos de nuestros políticos.
Los supermercados en Francia cobran la bolsa (como aquí). Pero cada vez que vas a comprar te la cambian por otra nueva, sin cargo.
Y recogen la usada que entregan para reciclar.
No me gusta ver, en un país como el nuestro, a un señor comprando en el supermercado y tener que sacar del bolsillo tres bolsas arrugadas y malolientes.
Es ecológico, sin duda, pero no es higiénico.
Todo nuestro plástico es reciclable.
Volviendo a los impuestos.
Para animar al mercado en general, ¿por qué no se estudia rebajar los impuestos a las pequeñas empresas y comercios?.
Por lo menos un 50%.
Estoy seguro de que se recaudaría mucho más.
Está estudiado y comprobado, cuantos menos impuestos, mayor declaración y mayor es la recaudación.
Los impuestos son tremendamente altos, un 40% de lo facturado…
A ello se le suman impuestos de luz, agua, basuras, seguros, IBI, combustible…
Hace tiempo leí que un ciudadano debe trabajar, creo recordar, cinco meses al año para pagar impuestos.
Cinco meses levantándose a las 6 de la mañana y regresando a las 10 de la noche de trabajar… inviable.
Disminuyendo los impuestos creo que se animaría la pequeña empresa y el comercio.
No habría tantos locales cerrados por no poder soportar los impuestos.
El problema de estos tiempos, entre otros, es que hay personas que no quieren ser útiles, sino importantes.
Ahora se habla mucho de economía, y está bien.
Se habla de abrir las fronteras, y está bien.
Como seres humanos tenemos la tendencia a olvidar lo malo, pero no olvidemos que sigue pasando en otras partes del Mundo.
¡¡¡Qué capacidad de olvido!!!
Una sociedad que se deja llevar por mensajes y mensajeros de la mentira está condenada a repetir su historia.
Deseamos que pase pronto este largo tiempo de incertidumbres.
Queremos ver la luz clara y recuperar todo el tiempo que estamos perdiendo con tantos dires y diretes.
Mientras tanto, seguimos al pie del cañón con la maquinaria de UCEPSA a punto y en marcha.
Deja una respuesta