El tiempo, el de los segundos, es todo un misterio.
El tiempo no parece ser igual para todos.
Para algunos los días pasan muy lentos, a otros rapidísimos, a algunos les sobra, a otros les falta.
Un día, 24 horas.
¿Por qué si todos tenemos exactamente el mismo tiempo unos hacen tanto y otros tan poco?
La clásica frase de “no tengo tiempo para nada”, ¿qué quiere decir?
Hablo con personas que me cuentan eso, que no tienen tiempo.
Y yo pregunto, ¿en qué gastan el tiempo si no tienen tiempo para nada?
Difícil respuesta.
Cada uno nos organizamos como queremos, somos nosotros los dueños de nuestro tiempo.
Podemos ser buenos dueños.
O malos dueños.
Depende de ti.
¿Por qué Juan Roig, Alicia Koplowitz o cualquier otro empresario de éxito hacen tantas cosas, han logrado tanto y otros no han logrado más que mediocridad en el mismo tiempo?
Lo primero: debemos ser responsables de nuestro tiempo.
Lo segundo: debemos priorizar nuestros objetivos personales y profesionales.
El día tiene 24 horas: 8 de sueño, 8 de trabajo y 8 para nosotros, para nuestra familia, nuestros amigos…
Para nosotros… 1 hora al día… solo eso… 1 hora para tratar de ser mejores, de formarnos, aprender habilidades, técnicas… aprovecha esos tiempos muertos en el coche, en el metro, en el autobús y escucha, lee, fórmate.
Hay miles de audiolibros, de podcasts, de audios de programas de infinidad de temáticas muy interesantes.
Aprovecha el día.
La formación nos llevará a ser más productivos, a trabajar menos y a tener más tiempo.
En UCEPSA esta semana estamos descansando.
La semana que viene volveremos al ataque con fuerzas renovadas.
¡Feliz semana!
Deja una respuesta